3 técnicas para cuidar tu salud mental durante la cuarentena.
- @vitastudium
- 30 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Carolina Matehuala, Estudiante de Psicología Clínica y Organizacional en la Universidad de las Américas Puebla.
En la actualidad estamos pasando por una situación sanitaria complicada y debido a ello se han implementado medidas de precaución como el aislamiento y distanciamiento social para evitar que se propague el contagio. Esto ha ocasionado, alteración en la rutina cotidiana, preocupación y presión económica, sentimientos de soledad, estrés, ansiedad, miedo y tristeza en nuestra sociedad.
Para recuperar y procurar el equilibrio de nuestra salud mental a continuación, se brindan 3 estrategias funcionales de autocuidado para la población en general:
Primera estrategia: Técnica de respiración “4-7-8”:

La respiración rápida y agitada provoca una hiperventilación que podría experimentarse como angustia o ansiedad en nuestro cuerpo, para disminuir estas sensaciones, existen formas de regular la misma diversos ejercicios que relajan el sistema nervioso central y por ende, disminuyen estas sensaciones.
Comience colocándose en una posición cómoda, relaje todos sus músculos, y con la boca cerrada inhale a través de la nariz, durante cuatro segundos.
Luego, aguante su respiración durante siete segundos.
Posteriormente, exhale completamente el aire de sus pulmones, durante ocho segundos.
Puede repetir esta técnica las veces que considere necesarias hasta que la sensación de angustia o ansiedad hayan disminuido.

Segunda estrategia: Cambie de lugar dependiendo la tarea que desee hacer:
Determine diferentes espacios dentro del hogar para realizar sus actividades. Por ejemplo: Adapte un espacio de trabajo, como su comedor o un estudio, la habitación desígnela únicamente para la hora de descanso, el patio o su sala para ejercitarte. Esto le ayudará a quitar la tensión de estar 24/7 en un mismo lugar y promueve el movimiento.
Tercera estrategia: Red de apoyo

Una de las principales preocupaciones es el sentimiento de soledad, la distancia social hacia su círculo más cercano de amigos y familiares. Para solventar este efecto, recomendamos realizar una lista con las personas que sean importantes para usted;
Comience tomando conciencia de aquellas personas que sean significativas en su vida, contemple a cada una de ellas, no existe un número límite.
La tecnología se ha vuelto el mejor aliado de esta contingencia, elija la plataforma que le sea más cómoda para ponerse en contacto con sus seres queridos, hacer una llamada o enviar un mensaje le dará la seguridad de saber que no se encuentra solo.
Referencias:
Angulo, L. M. (2020). Protocolo de actuación psicológica ante la COVID-19 en centros asistenciales. MediSur, Cuba. 18(3), 368-380.
Rodríguez Rodríguez, T., Fonseca Fernández, M., Valladares González, A. M. y López Pimienta, P. G. (2020). Cuidando mi Salud Mental durante el COVID-19. Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria, 1(24).
Comments