top of page

Trastornos de la personalidad: epidemiología y características.

  • Foto del escritor: @vitastudium
    @vitastudium
  • 8 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Karla Cravioto, Estudiante de Psicología Clínica en la Universidad de las Américas Puebla.

 

El siguiente escrito tiene como objetivo resumir los temas relacionados a los trastornos de la personalidad, comenzando por brindar un panorama genérico sobre estos y por consiguiente, abordar los tres grupos referentes al mismo.


En términos del DSM-IV-TR, los trastornos de personalidad son “patrones de percepción de relación y de uno mismo, que se manifiesta en una amplia gama de importantes contextos sociales y personales, que son inflexibles y desadaptativos, que pueden causar deterioro funcional significativo o angustia subjetiva”. La personalidad, son todas las formas características en que una persona normalmente se comporta. Es importante mencionar que tendemos a tipificar a la gente como si se comportara igual en situaciones diferentes, por ejemplo, todos somos tímidos, sin embargo, alguien en verdad tímido lo es hasta con quienes conoce desde hace tiempo. Pero, en general la forma de comportarse es para nosotros una parte de la personalidad sólo si se repite en muchas ocasiones y lugares.


Aspectos generales de los trastornos de personalidad

El Manual DSM-IV-TR indica que las características de los trastornos de la personalidad son “inflexibles e inadecuados, y causan un notable deterioro funcional o angustia subjetiva”. Estos trastornos son crónicos, surgen en la niñez y se mantienen a lo largo de la adultez y afectan en todos los aspectos de la vida.


En los trastornos de personalidad se observan problemas característicos durante periodos largos y en muchas situaciones, lo cual puede causar gran dolor emocional a los afectados y a otros. Los problemas de las personas con trastornos de personalidad pueden ser versiones extremas de los que en la población general duran poco, ser tímido o suspicaz, por ejemplo.


Grupos de trastornos de la personalidad

El DSM-IV-TR los divide en tres grupos, dicha división está basada en la semejanza. Al grupo A se le llama, raro o excéntrico y abarca los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide, y esquizotípico. El grupo B llamado también como dramático, emocional o errático, incluye los trastornos de la personalidad antisocial, limítrofe, histriónica y narcisista. Mientras que el grupo C –el de ansiedad o temor– comprende los trastornos de la personalidad por evitación, dependiente y obsesivo-compulsiva.


Estadísticas y desarrollo

Estos trastornos afectan de 0.5 a 2.5% de la población general, de 10 a 30% de todos los pacientes hospitalizados y de 2 a 10% de los que acuden a consulta externa. Es decir, son relativamente comunes. Los de la personalidad esquizoide, narcisista y por evitación son poco frecuentes pues ocurren en menos de 1% de la población general. Entre 1 y 4% de ella sufre trastornos de la personalidad paranoide, esquizotípico, histriónica, dependiente y obsesivo-compulsiva. Los trastornos de personalidad aparecen y luego persisten hasta la vida adulta.


Una de las causas de semejante escasez muchos que buscan tratamiento no en las etapas iniciales, sino años después de estarlo sufriendo. Los que sufren de trastornos de la personalidad limítrofe se caracterizan por sus relaciones volátiles e inestables: tienden a tener problemas persistentes en la adultez temprana, con hospitalización frecuentes, relaciones personales inestables, depresión severa e intentos suicidio. Aproximadamente, 6% tienen éxito en sus intentos suicidas.


Cabe mencionar que un aspecto positivo es que los síntomas mejoran gradualmente si logran superar los 30 años. Por ejemplo, en el trastorno de personalidad antisocial se destacan los comportamientos relacionados al desprecio por los derechos y sentimientos ajenos, a su vez, estos individuos tienen a continuar dichos actos destructivos de mentir y manipular durante la adultez. Afortunadamente, tienen agostarse después de los 40 años y a cometer menos delitos.


Sin embargo, generalmente a nivel grupal, persisten los problemas de quienes sufren algún trastorno de la personalidad; como se demuestra cuando los investigadores siguen su evolución a través de los años.


留言


  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page